Tan sólo imagina estar concentrado en tu trabajo diario gestionando tu página web en WordPress, decides hacer un par de actualizaciones de tu contenido y, de pronto, todo se detiene. Tu web por alguna oscura razón ha dejado de funcionar o presenta muchos errores y necesitas volver a la versión anterior de WordPress. ¡Tú también quedas paralizado/a!
La solución es rebobinar la escena y llegar a ese momento como si de una máquina del tiempo se tratase. De esa forma, podrías regresar al instante previo en que tu página web comenzó a fallar.
Sin embargo, tienes que ser realista, pues las máquinas del tiempo aún no están entre nosotros. Entonces, ¿qué hacer? ¡Hoy te traemos la alternativa que necesitas!
Ante las fallidas actualizaciones de tu página, se puede volver a una versión anterior de WordPress y, con ello, restaurar tu página web. ¿Cómo? Continúa leyendo…
Si existe una razón por la que WordPress ha alcanzado una reputación tan importante es por su facilidad de uso. Y una buena parte de ello, se relaciona con la posibilidad de recuperar versiones anteriores de tu página web en caso de imprevistos, para que de esa forma continúes con tus desarrollos en esta maravillosa herramienta.
Sin más rodeos, en el siguiente apartado te daremos más razones para que consideres la opción de volver versión anterior WordPress y consideres esta solución. Por eso, te invitamos a seguir leyendo este artículo. ¡No te lo pierdas!
Índice
Toggle¿Por qué volver a una versión anterior de WordPress?
Si tu página web presenta problemas de funcionamiento, es momento de volver a una versión anterior de WordPress. Pero antes debes identificar qué tipo de problemas le afectan.
Uno de los motivos más comunes es debido a conflictos entre plugins o temas instalados y que no son compatibles entre sus versiones. O quizá se debe a que la versión PHP de tu hosting no es compatible con la versión actualizada de la página WordPress.
En otros casos, la incompatibilidad se genera con la última versión que tenga el núcleo de WordPress e incluso con la actualización del core WordPress.
Como puedes ver los factores que más se repiten son incompatibilidades entre plugins o nuevas versiones del sistema.
Con todos estos conflictos, es normal que tu página web se desconfigure, pero, una vez que logres detectar la razón verdadera del conflicto y, sobre todo, determines el grado de afectación a tu página, no te queda otra que volver a la versión anterior de WordPress.
Aunque este método no es recomendado ejecutarlo a la ligera, es absolutamente necesario realizarlo para solucionar los problemas. Debes tener en cuenta que volver versión anterior WordPress es una solución temporal mientras encuentras una solución real y definitiva a los conflictos presentados.
Ahora que sabes los motivos más recurrentes para volver versión anterior WordPress, podrás detectar si alguno de ellos es similar a lo que en tu caso sucede con tu página web y si es necesario pasar a la acción.
¿Cómo hacerlo? ¡No te preocupes ! Claro que se puede volver atrás, por medio de unos métodos a seguir para que todo resulte satisfactorio.
¿Te interesa entonces volver a la versión anterior WordPress? Te invitamos a seguir leyendo cómo volver a una versión anterior de WordPress de la mejor manera. ¡Vamos allá!
¿Cómo volver a una versión anterior de WordPress?
Si aún te preguntas cómo volver a una versión anterior de WordPress, tal como lo comentamos en el párrafo anterior, existen unos métodos que bien ejecutados pueden representar la solución definitiva a los errores presentados en tu sitio web.
Para darte aún mejores noticias, en este artículo te mostraremos un tutorial para llevar a cabo dicha tarea, donde cabe destacar que se debe hacer según el error que hayas detectado.
Aunado a lo anterior, después del tutorial también puedes poner a prueba otros métodos iguales de eficaces. Todo en pro de resolver la situación que te tiene aquí que es como volver versión anterior WordPress.
Ante todo lo dicho con anterioridad, a partir de este momento es necesario que leas con atención los pasos para volver a una versión anterior de WordPress. A continuación:
1. Antes de comenzar, realiza una copia de seguridad
Una regla tan cierta como la vida misma es, que para cualquier cambio en tu página web de WordPress, debes realizar una copia de seguridad.
No quiere decir que viene un mayor desastre, sino más bien todo lo contrario. Siempre es mejor prevenir antes que lamentar males mayores. ¿Cómo? ¡Con la copia de seguridad!
Una copia de seguridad representa que puedes ejecutar cambios sin temor a que pierdas totalmente tu página web. Dicho en otras palabras, es un respaldo que asegura que si algo sale mal tienes la última versión de tu web en una copia guardada.
Ahora bien, la copia de seguridad la debes realizar tanto de tu base de datos así como de wp-config.php y el .htaccess, mínimo. Si deseas ir con toda la seguridad del mundo, puedes configurar una copia de seguridad de tu página entera.
Por tanto, para realizar la copia de seguridad puedes hacerla de manera manual o por medio de plugins especializados en esta labor. Sólo debes determinar la opción que más se ajuste a tus requisitos o necesidades y proceder. Eso sí, nunca pases por alto este paso que puede ser clave y evítate dolores de cabeza aún mayores.
¿Ya hiciste la copia de seguridad? Si es positiva tu respuesta, puedes continuar con el próximo paso del tutorial sobre volver a una versión anterior de WordPress.
Si también te interesa la seguridad de tu WordPress, en este otro artículo te hablamos de ello.
2. Desactiva las actualizaciones automáticas
Las actualizaciones automáticas de WordPress son de gran utilidad y pueden aligerar la engorrosa tarea de actualizar de forma manual ciertos parámetros.
En la actualidad, existen cuatro tipos de actualizaciones automáticas principales que WordPress ejecuta con cierta periodicidad, aunque en algunos casos no se encuentran habilitadas, puedes otorgar los permisos correspondientes para que se ejecuten. Las actualizaciones automáticas generales son:
- Actualización básica.
- Actualización de plugins.
- Actualización de temas.
- Actualización de ficheros de traducción.
Sin embargo, algunas actualizaciones pueden no ser compatibles con tu página web y es aquí cuando surgen los conflictos. Por ello, debes seguir los siguientes pasos:
- Ingresa al administrador de ficheros de tu hosting.
- Busca y selecciona el archivo wp-config.php
- Busca la opción de editar el archivo.
- Escribe la siguiente línea de código: define ( `WP_AUTO_UPDATE_CORE` , false );
Con este código insertado, las actualizaciones automáticas han sido desactivadas y puedes seguir realizando el tutorial sobre volver a una versión anterior de WordPress con el siguiente paso:
3. Descarga la versión anterior de WordPress
Este paso es fundamental, pues con ello inicias el proceso específico de volver a una versión anterior de WordPress. Sigue estas instrucciones para descargar la versión anterior que se encontraba en tu página web WordPress o, en su defecto, alguna versión anterior que más te guste:
- Visita y verifica la lista de versiones de WordPress.
- Selecciona la versión de tu preferencia. En algunos casos, se recomienda seleccionar la versión inmediata anterior a tu versión actual.
- Una vez seleccionada, escoge la extensión de archivo .ZIP
- Guarda el archivo comprimido en el disco duro de tu sistema o en alguna carpeta similar donde te asegures que queda a buen resguardo.
4. Descomprime la versión anterior de WordPress
Para seguir con buen pie el proceso de volver a una versión anterior de WordPress, descomprime el fichero .ZIP en la carpeta de tu preferencia.
Una vez los archivos se encuentren a disposición, procede a localizar la subcarpeta wp-content. Una vez localizada, el siguiente paso es borrarla.
En este punto todo debe ir marchando con buen pie, ¿verdad? De ser así, no te pierdas los siguientes pasos y sigue el tutorial de volver a una versión anterior de WordPress.
5. Sube los archivos a tu servidor
¿Te aseguraste de borrar la carpeta wp-content? Si no estás seguro de haberla borrado, vuelve al paso número 4. ¿Ahora, listo para continuar?
En el quinto paso de cómo volver a una versión anterior de WordPress, debes subir los archivos restantes de la carpeta descomprimida al servidor por medio de FTP.
Como recomendación, usa un cliente de FTP que facilite la mencionada subida de ficheros a tu servidor. Después de que hayas conectado con tu servidor, haz lo siguiente:
- Reemplaza los ficheros existentes por los que se encuentran en tu carpeta descomprimida.
- Puede surgir la advertencia del sistema de que hay archivos ya existentes y te hará la pregunta sobre qué acción deseas tomar. Es ahí donde debes poner atención y reemplazar los que creas convenientes o importantes.
- El proceso se realiza con normalidad, pero puede ser un proceso engorroso, ya que se reemplazan gran cantidad de archivos. ¡Ármate de paciencia!
En este otro artículo, te contamos cómo evitar que WordPress pida datos de acceso FTP al actualizar WordPress, plugins o themes. Seguro que también te resulta interesante.
6. Actualiza la base de datos
Para comprobar que el desarrollo de volver a una versión anterior de WordPress se ejecuta sin inconvenientes, es aconsejable que realices una actualización de tu base de datos.
Y como casi todo en WordPress, este paso lo puedes hacer por medio de plugins, así que tan sólo busca alguno en el repositorio de la página o, si lo prefieres de forma manual, introduce la siguiente dirección: https://tudominio.com/wp-admin/upgrade.php
Acto seguido, sustituye tudominio.com con el nombre real de tu dominio.
7. Comprueba la versión de WordPress
Como paso final de este tutorial sobre volver a una versión anterior de WordPress, ingresa al backend desde el panel de administración de WordPress. Luego, verifica que la versión de WordPress que en ella sale es la que efectivamente instalaste.
Si es positiva la verificación, puedes celebrar has logrado realizar con éxito el tutorial de volver a una versión anterior de WordPress.
Si todo parece haberse complicado, y quieres probar otros métodos para hacer la tarea con la misma probabilidad de éxito y, sobre todo con la mayor facilidad, tenemos la solución, así que no te vayas y mira el siguiente apartado.
Volver a una versión anterior de WordPress mediante WP Downgrade
El plugin WP Downgrade es una excelente opción para ejecutar el arte de volver a una versión anterior de WordPress de manera automática. Después de instalarlo, es importante que sigas esta ruta:
Ajustes > WP Downgrade y coloca el número de versión de tu preferencia o a la que quieres volver y presiona la opción “guardar cambios”.
Por último, ve a la opción “actualizaciones” para verificar que el proceso se haya realizado con éxito.
¡Ojo! Ésto no es todo, mira otra forma de volver a una versión anterior de WordPress:
¿Cómo volver a una versión anterior de un plugin o tema en WordPress?
Si tu caso en particular es que necesitas volver a una versión anterior de un plugin de WordPress o regresar a una versión anterior de un tema, el proceso es similar. Sólo basta con hacer todos los pasos del tutorial y recuperar los ficheros de la versión anterior del plugin o tema.
¿Cómo se recuperan? Entrando al repositorio de WordPress para localizar las versiones anteriores. Acto seguido, presiona la opción “vista avanzada”.
Recuerdas seguir los pasos de descomprimir los archivos en tu disco duro o sistema y conéctate a tu servidor mediante FTP para ingresar en: Wp-content > plugins.
Por último, renombra el directorio de la versión actual del plugin y sube la carpeta de la versión anterior a la que regresarás.
Si quieres ejecutar por medio de un plugin, busca el mejor: WP Rollback. Instálalo y explora sus opciones. Luego, haz clic en el botón Rollback. ¡La tarea estará lista!
Volver a una versión anterior de PHP
Aunque volver a una versión anterior de PHP es un tanto delicado, a veces, es lo más necesario. Para ello, realiza lo siguiente:
- Si eres cliente de Kinsta, busca la opción Sites, selecciona la versión PHP a la cual deseas volver y, en la pestaña Tools, presiona PHP Engine. Después, usa el desplegable Modify y selecciona la versión de tu preferencia. Haz clic en la ventana emergente para confirmar el proceso.
- En caso de que no seas cliente de Kinsta o la versión PHP que requieres es muy antigua, usa la línea de comandos dentro del motor PHP.
¿Qué te ha parecido el artículo? Esperamos que haya sido valioso para ti.
Puedes comentarnos sobre el tema o compartirlo con tu red :)
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!