¿Te has parado a pensar alguna vez si eres simpático en Twitter? No nos estamos refiriendo a si pones toda una colección de emoticonos en tus tuis, si compartes todos los vídeos de gatitos que te envía tu cuñado o si retuiteas a tus seguidores como si no hubiera un mañana. Hablamos de cortesía digital y eso se traduce en dar la bienvenida a tus seguidores y, por tanto, potenciales clientes de tu pyme, startup o negocio freelance. Todo de la forma más sencilla que existe: mediante un mensaje automatizado de bienvenida. En Unbuenplan Group vamos a explicarte las ventajas de esta fórmula tan fácil como efectiva y tres aplicaciones para ponerla en marcha.
¿Qué es un mensaje automatizado de bienvenida?
Consiste en un mensaje configurado para que se envíe de forma automática a cada usuario de Twitter que comience a seguirte. Su mayor ventaja es que tú decides qué quieres que el usuario reciba en este mensaje, incluyendo algún link a tu página personal, y se envía de forma completamente automática. El objetivo es hacer que el nuevo seguidor se sienta bienvenido y animarle a que te conozca más. ¿Cómo hacerlo? Pues con alguna de las aplicaciones que os explicamos a continuación.
Aplicaciones para enviar mensajes de bienvenida en Twitter
Un programa sencillo y fácil de usar con varias funciones, entre las que destaca el envío automatizado de un mensaje de bienvenida. Simplemente tienes que escribir el texto- no más de 116 caracteres-, seleccionar la casilla Activate Service y guardar ¡Listo! Cada vez que un nuevo usuario de Twitter te siga recibirá un mensaje directo con la frase escogida dentro de las 24 horas siguientes.

Usar App Unfollowers solo requiere iniciar sesión en Twitter
App Unfollowers también te muestra los unfollowers más recientes, te permite conocer los trending topics globales y nacionales, conocer qué usuarios no te devuelven el follow y saber quiénes te siguen pero tú a ellos no. Además, también analiza cuáles de tus seguidores son falsos perfiles o perfiles automáticos.
Todo ello de forma sencilla, intuitiva y muy visual, ya que en el panel principal incluye unos gráficos que resumen tus estadísticas. El único problema es la limitación a una consulta al día en la cuenta gratuita.
- Thanks4Follow
Aplicación específica para automatizar el mensaje de bienvenida de Twitter y personalizarlo. La versión gratuita envía los mensajes al timeline y, además, permite saber qué usuarios han dejado de seguirnos, podemos seguir fácilmente a nuestros nuevos seguidores y el historial de mensajes enviados por la aplicación se puede consultar en el panel de administración.

Usar Thanks4Follow es muy fácil y rápido
Las versiones de pago permiten otras prestaciones como enviar los mensajes de bienvenida por mensaje directo, gestionar diversas cuentas de Twitter al mismo tiempo, enviar mensajes en varios idiomas y programar mensajes directos o al timeline. En definitiva, una aplicación sencilla pero útil para gestionar nuestros contactos en Twitter y los mensajes de bienvenida a nuestra cuenta.
Una vez que te has registrado puedes crear tu mensaje de bienvenida en Following à Follow-Back & Auto-Welcome y, en Configuración, crear el texto que quieras que reciban tus nuevos seguidores mediante un mensaje directo. Esta opción solo está disponible en la opción de pago y está en inglés, pero al ser un programa tan completo merece la pena probarlo. También resulta interesante porque te permite seguir automáticamente a tus nuevos followers y dejar de seguir a los que se vayan, así como otra serie de funcionalidades muy útiles para gestionar con más eficacia tu perfil en Twitter.

SocialOomph está en inglés pero es muy fácil de usar
Las prestaciones dependerán de la versión que elijas pero la gratuita tiene algunas muy útiles como la monitorización de palabras clave, la creación plantillas de tweets para republicarlos o el borrado de todos los tweets publicados hasta el momento para empezar de cero con tu cuenta sin perder a tus seguidores. Si además tienes cuentas en Facebook, Pinterest o Linkedin la versión de pago te permite gestionarlas todas.
Recomendaciones para tus mensajes de bienvenida
Hay que tener cuidado con los mensajes automatizados porque corremos el riesgo de caer en una comunicación fría e impersonal, y a ningún usuario de Twitter le gusta la sensación de estar hablando con una máquina. Lo ideal sería contestar personalmente pero, si tu pyme, startup o blog personal tiene muchos seguidores, esta opción es imposible. Por eso, es esencial que nuestro mensaje sea lo más original y personal posible, que haga creer al nuevo usuario que ha sido escrito expresamente para él.
Huye de frases hechas y textos largos; ve al grano. Da las gracias con simpatía y educación, y no aproveches el momento para agobiar al usuario con invitaciones a seguirte en otras redes sociales o sugerencias para comprar algún producto o servicio ¡Y nada de spam! De lo contrario, podrías perder a este usuario definitivamente y quién sabe si también un cliente o una oportunidad de negocio. Desde Unbuenplan Group esperamos que estos consejos os resulten útiles y os ayuden a establecer una mejor relación con vuestros seguidores de Twitter.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!