Si estás iniciándote en esto del marketing digital seguro que algunos términos te suenan a chino, y entre ellos SEO y SEM. ¿Sabes a qué se refieren? ¿Para qué sirven? Si no lo tienes claro, no te preocupes y lee con atención porque en un Unbuenplan Group vamos a darte las claves para entender y aplicar sabiamente estas dos estrategias.
Qué es el SEO
SEO (Search Engine Optimization) es una estrategia de marketing digital que se basa en la optimización de una página web para que aparezca entre los primeros puestos en los motores de búsqueda como Google y aumentar así el tráfico hacia la página. No se paga por aparecer en los resultados, sino que se aparece de forma natural u orgánica en base a un trabajo de optimización que comienza con las palabras clave.
Esto no quiere decir que no haya un gran trabajo detrás, al contrario, hay que tener en cuenta un buen grupo de variables que hay que perfeccionar y refinar para conseguir los resultados que buscamos. No olvides que hay que buscar tráfico de calidad y no aparecer en resultados así porque sí. Algunos aspectos a tener en cuenta son:
- Conocer bien el algoritmo de los buscadores, ya que analizan una serie de requisitos y características en función de las cuales pueden premiar o penalizar una web.
- Definir nuestras palabras clave en función de nuestro sector de actividad.
- Contenido de calidad. No vale con escribir cualquier cosa, los buscadores valoran las web en las que predomina el contenido propio, con textos largos y publicación frecuente que incluyan enlaces internos y externos, imágenes y texto en negrita. Prima la calidad sobre la cantidad. Y que esté listo para posicionar.
- Enlaces internos y externos. Los buscadores valoran que muchas páginas redirijan a nuestra web y que nuestra página tenga una buena estructura de enlaces internos y externos. El alta en directorios o el intercambio de enlaces son algunas de las técnicas utilizadas.
- Alta en los buscadores o indexación, publicando tu sitemap para que lo rastreen y posicionen la página web en función del resultado.
- La optimización del código de la web para que sea descriptivo y proporcione toda la información que el buscador necesita para una buena indexación.
Las técnicas SEO obligan a estar en constante mejora para no perder puestos en los resultados.
Qué es el SEM
El SEM (Search Engine Marketing), al contrario que el SEO, sí que utiliza anuncios pagados para obtener mayor visibilidad en los resultados de los buscadores. Se identifican fácilmente con la palabra anuncio encima del título.
Para crear una campaña SEM hay que estudiar qué palabras clave son las más adecuadas según nuestra actividad, teniendo en cuenta qué términos emplean los usuarios cuando realizan una búsqueda. Si vendes jamón serrano de alta gama no puedes emplear jamón, exquisito, delicioso, adquirir, porque no aparecerás en los primeros puestos. Tu público objetivo buscará jamón, bueno y comprar, y en esos resultados no estará tu marca.
Las campañas SEM funcionan por el Pago Por Clic (PPC), que es un sistema de pujas por palabras clave donde el anunciante paga una suma de dinero por cada vez que un usuario haya accedido a la web a través de ese enlace. Para que lo entiendas: el anunciante selecciona las palabras clave por las que quiere que le encuentren en los buscadores y, en función del valor que tengan esas palabras según su relevancia, se paga una cantidad u otra cada vez que un usuario haga clic en su anuncio.
Lo bueno de este sistema es que se fija un presupuesto de antemano y solo se paga cuando haya clics, con una fecha de inicio y fin de campaña predeterminado. La gran ventaja del SEM es que se consigue un tráfico más cualificado y segmentado, pudiendo controlar mejor los resultados de las campañas.
¿SEO o SEM?
Decidirse entre uno y otro dependerá de los resultados que quieras conseguir, aunque lo más recomendable combinar ambos. El SEO está orientado a resultados a medio plazo, requiere un trabajo constante y no tiene una respuesta tan rápida como el SEO pero también prima la calidad por encima de lo comercial y contribuye a generar engagement. Por otro lado, el SEM consigue tráfico más segmentado y cualificado, sus resultados son más inmediatos y medibles, y es más flexible ante los cambios. Sin embargo, queda empañado por su carácter comercial.
Elegir la estrategia a seguir dependerá de tus objetivos, tiempo y presupuesto, así que desde Unbuenplan Group te animamos a que estudies bien las posibilidades que el SEO y el SEM te ofrecen.
Si quieres conocer las Tendencias Seo que no pueden faltar en tu negocio, haz click aquí.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!