Si has visitado una web en tu móvil u ordenador es probable que te hayas percatado de un aviso muy particular en cada página. ¿Sabes de qué se trata? ¡Pues si! Es el aviso donde se te informa que la página que estás visitando está utilizando cookies para rastrear y te pide que aceptes que lo haga. Pero, ¿Qué son las cookies?
Ten en cuenta que la página te invita a leer su política y te indica que el seguimiento es para mejorar tu experiencia. La proliferación de estas alertas fue desencadenada en gran medida por dos normativas diferentes en Europa:
- El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), una amplia ley de privacidad de datos promulgada en la Unión Europea en mayo de 2018.
- La Directiva sobre privacidad electrónica que se aprobó por primera vez en 2002 y luego se actualizó en 2009.
Ahora bien, las cookies son pequeños archivos que las páginas web envían a tu dispositivo. Que luego utilizan para monitorizar y recordar cierta información sobre ti como lo que hay en tu cesta de compra o tus datos de acceso. ¡Estos avisos tienen buenas intenciones y promueven la transparencia sobre tu privacidad en línea! Además, si utilizas WordPress, este plugin te hará cumplir la Ley de Cookies.
Índice
ToggleOrigen de las cookies
El responsable de las cookies es Lou Montulli. Desarrolló uno de los primeros navegadores web: Lynx en 1991. Fue el responsable de una serie de innovaciones en la web como la etiqueta blink… el push del servidor y el pull del cliente… El proxy HTTP y las cookies.
Lou Montoulli estaba desarrollando una tienda online para otra empresa MCI que almacenaba en sus servidores los artículos de la cesta de cada cliente. Esto significaba que la gente tenía que crear primero una cuenta. Era lento y ocupaba mucho espacio de almacenamiento.
MCI pidió que todos estos datos se almacenarán en el propio ordenador de cada cliente. Además querían que todo funcionara sin que los clientes tuvieran que registrarse primero.
Para solucionarlo, Lou recurrió a una idea que ya era bastante conocida entre los programadores: La cookie mágica.
Esto último hace referencia a un bit de datos que se pasa entre dos programas informáticos. Son «mágicas». Porque los datos suelen ser una clave aleatoria o un token y en realidad sólo están destinados al software que los utiliza.
Lou tomó el concepto y lo aplicó a la tienda online y más tarde a los navegadores en su conjunto. ¡Y esa es la historia!
¿Para qué sirven las cookies en Internet?
Para funcionar una cookie no necesita saber de dónde eres o quién. Sólo necesitas recordar tu navegador.
Algunas páginas web utilizan las cookies de internet para almacenar más información personal sobre ti. Sin embargo, esto sólo se puede hacer si tú mismo has proporcionado esa información personal.
Las páginas web legítimas encriptan esta información personal almacenada para evitar que otra parte con acceso a tu carpeta la utilice sin autorización.
Entonces, cada vez que un usuario navega por la misma página interactúa con él en función de su historial de navegación. A continuación, un resumen de para qué sirven en internet:
- Fácil de usar: El cliente puede elegir lo que necesita hacer con las cookies. Todos los navegadores vienen con ajustes para borrar el historial.
- Disponibilidad: Se pueden configurar para que estén disponibles durante un periodo de tiempo más largo.
- Conveniencia: Pueden recordar información relacionada con los formularios. Así cada vez que el usuario visite el formulario de dirección se rellenará de forma automática.
- Marketing: La información como el término de búsqueda… Las keyword y la ubicación geográfica se recogen para la campaña de marketing.
- Configuraciones: También pueden configurarse según las necesidades. Por ejemplo, se puede hacer que caduquen una vez que el usuario cierra la pestaña del navegador.
¿Las cookies son buenas o malas?
No es que las cookies sean buenas o malas se trata más bien de dónde trazas la línea respecto a la privacidad en línea y con qué te sientes cómodo. Aquí están los pros:
- Puedes disfrutar de una experiencia de navegación más personalizada y adaptada.
- Las páginas web recordarán tu nombre y tus datos si quieres iniciar sesión o rellenar un formulario que facilitará tu UX.
- Los propietarios de páginas web también se benefician al obtener información sobre sus visitantes y personalizar sus experiencias.
- Si una web espera encontrar una cookie en tu ordenador con información de inicio de sesión y ya te has deshecho de ella es posible que no puedas iniciar sesión.
- Si una web almacena cookies en tu portátil personal no te reconocerá cuando lo visites mientras utilizas tu ordenador del trabajo.
En cuanto a los contras:
Entonces recapitulando, un buen ejemplo de por qué las cookies pueden ser de gran ayuda es cuando una página web de comercio electrónico. Recuerda los productos que añadiste a tu cesta la última vez que lo visitaste aunque no hayas completado la compra.
Esto es bastante útil de hecho. ¿No te sorprendió ver que tus artículos seguían en el carrito donde los dejaste?
Sin ellas, cada vez que visites una nueva página de una web tendrías que volver a introducir tus preferencias como el idioma o la moneda. Además de los inicios de sesión, y demostrar que no eres un robot. ¡Y vaya que eso si es molesto!
Por ello, rastrean tu comportamiento en línea para orientar mejor la publicidad y el contenido personalizado. Y tú qué piensas. ¿Las cookies son buenas o malas?
Tipos de cookies
No todas las cookies son iguales. ¡Realizan diferentes tareas! Así que a continuación, algunos de los tipos de cookies y lo que hacen:
- De origen: Las instala cualquier web que estés visitando en ese momento. Por ejemplo, las que identifican si eres un visitante nuevo o recurrente.
- De terceros: Los anunciantes de terceros las utilizan para rastrear y obtener información sobre tu comportamiento y tus preferencias para crear personas de marketing.
- De sesión: Sólo se almacenan de forma temporal en tu navegador y suelen expirar cuando terminas la sesión de navegación o cuando cierras tu navegador.
- Persistentes: Permanecen en tu navegador durante más tiempo. Sólo desaparecen cuando llegan a su fecha de caducidad o cuando tú mismo las limpias de tu sistema.
- Necesarias: Son cruciales para el funcionamiento de la web.
- No necesarias: Rastrean tus hábitos de compra que se consideran innecesarios.
Relación de las cookies con el Marketing Digital
Las cookies en el Marketing Digital son archivos que se almacenan en tu ordenador. Que están diseñados para contener una pequeña cantidad de datos específicos sobre tu página web o un cliente en particular. El objetivo principal es identificar al usuario para poder personalizar tu UX.
Es decir, agilizan el proceso de navegación en línea guardando cierta información como el correo electrónico o la dirección del domicilio. También la información de envío y el nombre de usuario o la contraseña. ¡Incluso intereses particulares!
Cuando visitas una página web concreta es posible que te pidan que crees una cuenta que facilite una dirección de correo electrónico. O quizás algo tan sencillo como indicar una preferencia personal.
Esta información se empaqueta y almacena se envía al navegador y se almacena en tu ordenador. Hasta la próxima vez que vuelva a esa página web en particular.
La próxima vez que visites esta web tu navegador enviará al servidor web para que se pueda acceder a la información y reutilizarla. ¡Ahora ya sabes todo sobre qué son las cookies! Aprovecha su funcionalidad y consigue resultados óptimos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!