El posicionamiento en buscadores es una técnica que marca la diferencia entre los productos o negocios digitales que triunfan de los que no lo hacen. Dicho de otra forma, es la barrera que separa lo que los usuarios consumen en Internet, acercándose a unas páginas webs pero alejándose a la vez de otras. ¡Que incluso pueden tener una calidad similar o superior!
Sin embargo y desafortunadamente, no siempre la calidad es sinónimo de visibilidad. Ése es el motivo por el que los planificadores web dan tanta importancia al posicionamiento web. ¿Para qué? Para lograr que una web aumente de forma continuada el tráfico que es capaz de captar.
En ese sentido, destacan un conjunto de fuentes de tráfico válidas pero ninguna de ellas tan eficientes como los motores de búsqueda. Desde el gigante Google hasta otras opciones como Bing o Yahoo!
La magia sucede cuando ingresas un término de búsqueda en la barra del buscador correspondiente y aparece una lista de resultados. ¡Ésa es una SERP y es el tema del que hablaremos en esta oportunidad!
Entonces es necesario comenzar por responder: ¿Qué es SERP? ¿Qué significan esas cuatro letras? Aquí vamos…
SERP son las iniciales de Search Engine Ranking Positions que al castellano se traduciría como “Ranking de posiciones en motores de búsqueda”.
Dicho de otro modo, una SERP es la página de resultados que te encuentras después efectuar una búsqueda, en la que se muestra un listado de páginas webs que parecen tener la información que estabas buscando.
Llegar a la primera SERP puede ser toda una travesía, pero una vez que lo logras el tráfico de tu web aumentará a pasos agigantados. Y, aunque es cierto que las SERPs de Google son las más importantes de todas, es igual de útil posicionarse en otros buscadores.
A continuación, te contamos todo sobre las SERPs.
Índice
ToggleFunciones de las SERPs
Desde hace muchos años e incluso décadas, las SERPs están jugando un rol protagonista en nuestros hábitos de búsqueda. Son una pieza fundamental para el Internet que se conoce en la actualidad y desde su comercialización masiva.
Funcionan como una especie de páginas amarillas pero en el mundo virtual, con una funcionalidad mucho mayor gracias a que son capaces de ofrecerte los resultados que necesitas en fracciones de segundos. De hecho, Google lo presume y es lo que hace que sea el mejor buscador de todos: Precisión en los resultados con una velocidad impresionante.
También, se puede decir que las SERPs son un directorio mundial que une a personas como a empresas con sus clientes. ¡Pero no es todo! Pues son un banco de información de dimensiones exponenciales: Ellas ponen frente a tu pantalla cualquier tipo de contenido que necesites, ya sea para fines comerciales, académicos u otros.
¿Pero cómo logran filtrar los resultados de calidad de los que en realidad no aportan nada? Gracias a los algoritmos y a los rastreadores de los motores de búsqueda. Por ejemplo, Google cuenta con hasta cuatro algoritmos que juzgan diferentes aspectos para dar con los mejores resultados. Esta es la explicación de cómo aparecen páginas web de calidad en su primera SERP.
Es por ello que también estas Search Engine Ranking Positions funcionan como un indicador de calidad y credibilidad, ya que ni Google ni la gran mayoría de motores de búsqueda permiten que sus primeras SERPs no sean relevantes a la búsqueda. Por eso, cuando una web aparece en ellas las personas tienen la garantía de que la información o los productos que ofrecen son confiables.
Tipos de SERPs
Como no puede ser de otra forma, las SERPs son muy demandadas. ¡Son el sueño de muchos! Por eso, existen hasta tres tipos de SERPs que debes conocer. ¿Eras consciente de ello? Aquí te las presentamos:
- No orgánicas: Están reservadas para las páginas web que pagan por estar ahí. La posición de cada web dependerá de la cantidad que paguen o del tipo de pago que prefieran. En este caso, no se toma en cuenta la calidad como un condicionante fundamental. Aunque, por supuesto, no es recomendable promocionar una web pobre porque la tasa de rebote sería muy elevada.
- Orgánicas: Concentran únicamente resultados de búsqueda de acuerdo a su calidad, sin necesidad de que los propietarios de las páginas web tengan que pagar por ello. Se toman en cuenta aspectos tales como la calidad del contenido o la capacidad de la web para cumplir su propósito. También, la experiencia de usuario es muy importante.
- Preguntas relacionadas: Es sencillo, cuando realizas una búsqueda en las SERP podrás visualizar un recuadro con preguntas relacionadas a tu búsqueda. Ejemplo, si usas: ¿Cuál es la temperatura de Madrid? Verás en las SERP un estado de la temperatura actual de Madrid y seguido las preguntas relacionadas.
Consulta nuestra Guía de Redacción SEO para escribir contenido con el objetivo de posicionar.
Las SERPs son mucho más que solo texto
En efecto, en la actualidad las SERPs han alcanzado un elevado grado de especialización que son mucho más que texto. Tan sólo basta con echar un vistazo a los motores de búsqueda más importantes de hoy en día para darte cuenta de ello.
Por ello, te mencionamos los diferentes formatos de contenido que podrás encontrar tras realizar una búsqueda. ¡Versatilidad en su máxima expresión!
Resultados que aparecen en las SERPs
- Páginas web: Es sin duda el gran atractivo de las SERPs, pues las webs ocupan la mayor parte del volumen de resultados. Los motores de búsqueda se valen de la combinación de algoritmos para hacer que las páginas que aparezcan sean las que se necesitan.
- Vídeos: Sin duda alguna, aquí es cuando Google comienza a destacar sobre el resto. Gracias a la adquisición de YouTube por su parte, ahora tus resultados también agrupan recursos de esta popular plataforma. Por eso, si buscas un tema musical o quizás una receta de cocina, ¡tendrás resultados en vídeo que posiblemente te serán mucho más útiles!
- Imágenes: Los buscadores reúnen todas las imágenes de las webs que han indexado para crear un gran banco a tu disposición. Con un buen criterio de búsqueda, podrás encontrar cualquier ilustración o fotografía que necesites.
- Noticias: En este apartado encontrarás a las páginas webs que hablan sobre temas del momento. ¿Surgió algo nuevo que debas conocer? Es el lugar para hacerlo.
- Mapas: ¿Estás perdido/a? Googlea la dirección a la que quieres ir. De esa forma, en pocos segundos tendrás un mapa con las instrucciones precisas para llegar a tu destino. También, podrás encontrar datos sobre el estado del tráfico.
- Productos: Una de las novedades más recientes, ya que Google, entre otros motores de búsqueda, están comenzando a ofrecer reseñas de productos desde sus SERPs. Éstas muestran los datos de contacto e incluso ofrecen la posibilidad de efectuar la conversión en pocos clics.
Importancia de las SERPs para el SEO
Las SERPs son esenciales porque te permiten encontrar lo que quieres en el gran mundo de Internet. Además, tienen un espíritu de competitividad permanente: Quien se duerma en los laureles dejará de estar posicionado.
Así, obtendrás resultados de calidad adaptados a lo que en realidad necesitas. Recuerda que cada vez más, Google y otros motores de búsqueda se ajustan a la forma de pensar de los usuarios. ¡Por lo que se pronostica que con el pasar de los años los resultados sean aún más precisos que hoy en día!
¿Cómo aparecer en las SERPs?
La pregunta que todos se hacen. ¡El Santo Grial! Y es que, ahora que sabes por qué estas páginas de ranking de resultados son tan importantes y útiles entonces: ¿Cómo lograr posicionar tu página web en ellas?
De antemano debes saber que posicionarte en ellas no es una tarea sencilla aunque tampoco es una utopía. Todo dependerá del camino que decidas tomar, pues así como existe una modalidad orgánica también existe una especie de atajo que debes valorar. Te lo explicamos a continuación:
- Search Engine Optimization o SEO: El posicionamiento en buscadores es un método 100% orgánico que te permite aparecer en las SERPs sin necesidad de que inviertas ni un euro. Para ello, debes crear contenido de calidad que atraiga la mirada de los usuarios, pero que también cumpla con los requisitos técnicos de los rastreadores y algoritmos de Google. Dicho de otro modo: ¡Debes pensar como tus clientes pero también como los motores de búsqueda!
- Los resultados obtenidos con el SEO suelen ser un poco más difíciles de obtener, pues no hay patrocinios de por medio. Además, estarás compitiendo con otras páginas web que estarán buscando los mismos objetivos que tú, por lo que te invitamos a ser paciente ya que, una vez que logras resultados SEO, será muy difícil que desaparezcas de las SERPs.
Search Engine Marketing o SEM: Es la contrapartida al SEO, pues en esta oportunidad deberás invertir por una posición en la primera SERP: ¡aparecerás en la cima de todos los resultados!, aunque debemos advertirte que lo harás con el cartel de “Patrocinado”. Por otra parte, los resultados del SEM no son tan perdurables porque en cuanto dejes de pagar, perderás ese puesto privilegiado.
En este otro artículo, te explicamos la diferencia entre el SEO y el SEM.
¿Te ha resultado interesante? Déjanos un comentario y compártelo :)
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!