El Método A/B Testing consiste en crear, desarrollar y lanzar dos o más versiones de un mismo elemento o conjunto de elementos para poder medir cuál es más aceptado por tu audiencia y funciona mejor. Es un experimento que nos sirve para optimizar una estrategia de marketing, como puede ser un anuncio en Facebook o Instagram, una estrategia de email marketing o para mejorar la efectividad de una landing page. En realidad se puede aplicar a un buen número de acciones de marketing y elementos como un CTA, etc.
Cuando se detecta que una página atraviesa una mala época y no recibe tráfico ni te está proporcionando clientes, bien vendas productos o servicios, es momento de aplicar acciones para mejorar tu tráfico y tasa de apertura y click-throughs.
¿Cómo funciona el A/B Testing?
Este método consiste en desarrollar dos o varias versiones de un mismo elemento o conjunto de elementos que vamos a lanzar para determinar qué prefiere la audiencia.
Por ejemplo, el botón CTA de Auditoría gratuita de nuestra web, que es azul y uno amarillo, colores con los que se juega para el embudo de la Auditoría de Marketing Gratuita. Lo que hay que hacer es realizar pequeñas variaciones y luego trabajar las métricas de cada variación para evaluar cuál tiene más clicks.
Quizá seas de los que prefieres dejar las cosas como están y no realizar experimentos, pero al contrario de lo que pueda parecer, realizar variaciones no tiene porqué producir impactos negativos; verás que encontrarás cambios que tu audiencia te agradecerá y harán que obtengas mejores resultados.
Para utilizar correctamente el A/B Test debes centrar la atención en esos detalles que influyen en la tasa de apertura de un email y en los clics el tu botón CTA.
Te indicamos algunos elementos que podemos testar en un A/B Test:
- Estructura de una landing promocional y la paleta de color.
- Imágenes, su tamaño, miniaturas.
- Tipografías e iconografías, palabras, colores, tamaños y ubicación de tus títulos.
- Color, posición, tamaño, copy, etc. de tus CTAS.
- Los titulares y cuerpos de la descripción de tus productos.
- El diseño, la estructura de un formulario y tipos de campos.
- El diseño, color, tamaño, presentación del título, descripción, variaciones y hasta del precio de tus productos.
- El copy de una web, es decir, el texto que incluyas.
Siempre que puedas te recomendamos probar el A/B Test. Con su uso, conocerás mejor a tu audiencia y sabrás cómo aumentar las ventas por medio de una mejor adaptación de tus estrategias a los gustos particulares de tus distintos grupos de clientes.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!