Tienes una pyme, una startup o un blog y ahora toca publicitarlo en Internet, pero no tienes ni idea de cómo hacerlo. ¿Es mejor un banner, un pop-up o enviar ofertas por email? ¿Es rentable anunciarse en las redes sociales o es mejor invertir en buscadores? Que no cunda el pánico porque en Unbuenplan Group vamos a explicarte los principales formatos de publicidad en Internet que tienes a tu disposición para promocionarte y conseguir el éxito de tu plan de marketing digital. Apunta que esto te interesa.
1.Buscadores
El famoso SEM (Search Engine Marketing) consiste en promocionar nuestra página web en los buscadores para que aparezca entre las primeras posiciones de los resultados de búsqueda. Para crear una campaña de anuncios podemos optar por plataformas como Google AdWords, Bing Ads o Yahoo! Search Marketing y nos basaremos en una serie de palabras clave para ajustar mejor nuestros anuncios. El coste de la campaña se define en función de un sistema de pujas que determinará el Coste Por Clic (CPC), es decir, el máximo que estamos dispuestos a pagar por cada clic en nuestro anuncio hecho por un usuario. Como responde a las necesidades de los usuarios al basarse en las palabras clave que buscan, esta opción es imprescindible en nuestra estrategia de marketing digital.
Los anuncios en los buscadores se identifican con la palabra «anuncio»
2. E-mail marketing
Consiste en enviar comunicaciones a los clientes incluidos en una base de datos a los que previamente les hemos solicitado su permiso. Un ejemplo sería ofrecer una descarga gratis a cambio de que registren su dirección de correo electrónico. Actualmente son una de las herramientas más usadas por las empresas por las grandes posibilidades de segmentación y personalización. La clave está en ir ampliando esas bases de datos para poder subdividirla en grupos más específicos, clasificados por determinados parámetros, a los que dirigir campañas expresamente diseñadas para ellos. El objetivo es comunicarnos con ellos en el momento oportuno y con el mensaje que más pueda impactarles.
3. Redes sociales
El 85% de los internautas de entre 16 y 65 años en España utilizan redes sociales, lo que representa más de 25,5 millones de personas en nuestro país, según el Estudio Anual de Redes Sociales 2018 realizado por IAB Spain. Por tanto, la inversión publicitaria en las redes sociales es un punto esencial en cualquier estrategia de marketing digital que pretenda ser efectiva. Todas ofrecen datos y estadísticas de sus usuarios para una mejor segmentación, así como formatos publicitarios de pago que nos permitirán llegar a nuestro público objetivo. Facebook, Youtube, Instagram o Twitter son las reinas por excelencia pero Whatsapp o Telegram están ganando seguidores. Elegir una red social u otra dependerá de nuestros objetivos y nuestro presupuesto.
Redes sociales como Twitter tienen sus propios anuncios de pago
4. Retargeting
Seguro que alguna vez has estado mirando un producto en Internet y, cuando después has entrado en una web, casualmente te ha aparecido publicidad de ese mismo producto. ¿Coincidencia? No, retargeting. Se trata de una fórmula de publicidad en Internet, también conocido como remarketing, que trata de animar a un usuario a que finalmente adquiera un producto o servicio en el que se ha interesado previamente. Para ello utiliza la información recogida por las cookies que se instalan en el navegador cuando nos movemos por la red, mostrándole publicidad acorde a sus búsquedas y preferencias. El objetivo es captar la atención del usuario con algo que ya sabemos que le ha interesado y animarle a que finalice el proceso de compra.
5. Publicidad display
La publicidad display es un tipo de publicidad gráfica que se puede insertar en una página web o un blog. El más conocido es el banner, un anuncio en formato GIF o JPG que aparece en varias partes de la pantalla pero también los hay en formato expandible o flotante en forma de pop-up o intersitial, entre otros. Pero la publicidad display ha ido más allá y ha incorporado las nuevas tecnologías para dar lugar al llamado Rich Media. Este formato publicitario aprovecha las posibilidades de la música, el vídeo, las animaciones, la interactividad, etc., para ofrecer un tipo de publicidad que capta mejor la atención del usuario y le anima a interactuar, con lo cual es mucho más efectivo que la publicidad tradicional.
Ejemplos display en forma de banner en el centro de la página y los laterales
6. Publicidad mobile
El 92,6% de los españoles tienen un smartphone y el móvil lidera la conexión a Internet con un 92,1%, según el estudio Navegantes en la Red de la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación. Esto refleja el potencial que tiene la llamada publicidad mobile con la que, sin embargo, hay que tener cuidado para que no resulte intrusiva o interrumpa la navegación. El diseño debe adaptarse al tamaño de las pantallas de móviles y tablets, con menos elementos y llamadas a la acción más claras. Concursos, promociones, descargas, el geoposicionamiento o mensajes son algunas de las formas publicitarias disponibles que deberíamos considerar en nuestro plan de marketing digital.
7. Publicidad nativa
Este tipo de publicidad se integra en los contenidos de una página web o un blog de tal forma que no interrumpe la navegación, es decir, huye de los típicos banners o las ventanitas que todos acabamos cerrando porque nos molestan. Se trata de un tipo de contenido que promociona un producto o un servicio pero que se integra en los contenidos de la web tanto en formato como en diseño y tono de comunicación. Lo leemos sin darnos cuenta de que se trata de publicidad y, por eso, no genera tanto rechazo como un anuncio típico. Precisamente por eso, es importantísimo dejar claro que se trata de un artículo promocionado para no caer en ilegalidades.
Debe diferenciarse la publicidad nativa indicando que se trata de contenido patrocinado.
8. In-game advertising y advergaming
Si te gustan los videojuegos, seguro que habrás observado que en muchos de ellos aparecen anuncios de conocidas marcas de refrescos o comida rápida. Pues esto no tiene nada de casual ya que se trata de publicidad específica para videojuegos denominada in-game advertising, un formato que está cobrando importancia dado el tremendo crecimiento del sector. Solo en 2017, la industria del videojuego facturó en España 1.359 millones de euros, más que el cine y la música juntos. Y sigue creciendo. Por tanto, el in-game advertising es un formato que ofrece muchas posibilidades y permite dirigirse a un público muy segmentado. Un paso más allá está el advergaming, que consiste en el desarrollo de un juego cuyo único propósito es servir de plataforma publicitaria de una marca o un producto. Dos opciones muy interesantes y con un gran potencial que deberían tener un hueco en tu estrategia de marketing digital.
Estas son algunas de las opciones publicitarias en Internet. En tu mano queda elegir la que mejor se adapte a tus objetivos y tu presupuesto.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!