Son muchos los casos que nos hemos encontrado de personas preguntando al equipo UNBUENPLAN, como expertos en WordPress, cómo se puede subir una web desarrollada con WordPress al servidor de producción desde el servidor de desarrollo.
En ocasiones si las cosas no se hacen bien en desarrollo poner la web en producción no es un proceso transparente. Posibles errores pueden deberse a:
- No conocer el dominio final de la web
- El servidor de desarrollo estaba en localhost (https://localhost/)
- La versión en desarrollo de la web estaba en un directorio o subdominio
En un próximo artículo explicamos, de forma breve, cómo poder desarrollar una web en el “dominio final” pero trabajando en local. Te enseñaremos cómo migrar wordpress de dominio y hosting.
Debes tener en cuanta que dependiendo de las particularidades de cada web y los plugins que haya instalados, tendrá más o menos complicaciones.
Índice
ToggleTe indicamos Cómo migrar WordPress de dominio en menos de 1 minuto.
Para picar: haz una copia de la base de datos
En primer lugar para Cómo migrar WordPress de dominio hay que guardar los archivos y la base de datos:
- Descargamos los ficheros vía ftp, yo suelo utilizar FileZilla para ello. Si tenemos la web en local este paso nos lo saltamos.
- Utilizamos phpMyAdmin y exportamos la base de datos. Si tienes dudas de como hacer esto déjame un comentario y/o ponte en contacto con nosotros.
De primero: Configura WordPress en el nuevo dominio
Para continuar el proceso sobre Cómo migrar WordPress de dominio, tras hacer la copia de seguridad (de verdad, la experiencia me dice que hay que hacer copia de seguridad) tenemos que modificar el archivo wp-config.php, el cual se encuentra en la raiz de la instalación de WordPress. Lo abrimos y buscamos las siguientes líneas:
1
2 3 4 |
Sustituimos los valores (basededatos, usuario, contraseña y servidor) por los valores de configuración de la base de datos que hemos importado en el servidor de producción. Mi recomendación es crear otro archivo wp-config.php con los valores del servidor dep roducción, para tener la web operativa en el servidor de desarrollo (para posibles futuras mejoras y actualizaciones) y en el servidor de producción.
De segundo: actualiza las urls de WordPress
Este es el punto clave por el que quien esté en faena, nos pregunta sobre cómo migrar WordPress de dominio. En casi todos los artículos que he leido dicen que con ir al administrador y modificar en la configuración la url de la web y la del blog por los nuevos valores ya servía, pero en la práctica no es así. El caso es que WordPress guarda internamente las urls absolutas de páginas, posts, imágenes, etc. Para poder actualizar estas urls hay que actualizarñas “a mano” en la base de datos, pero no os alarméis, no hay que ir una a una. En principio, solo hay que hacer 4 consultas (UPDATEs), “en principio” porque dependerá de los plugins que utilicéis, porque algunos pueden guardar urls en las tablas que crean en la base de datos cuando se instalan.
Las consultas que hay que ejecutar realmente son la misma, repetida 4 veces sobre 3 tablas diferentes, modificando 4 atributos de las tablas. Os detallo en una tabla las tablas que hay que actualizar y, en cada una de ellas, el artibuto en concreto:
Tabla | Atributo |
---|---|
wp_options | option_value |
wp_posts | post_content |
wp_posts | guid |
wp_postmeta | meta_value |
Y a continuación, os detallo las consultas que hay que hacer para actualizar cada uno de estos atributos:
1
2 |
UPDATE wp_options
SET option_value = REPLACE(option_value,’dominio_viejo’,’dominio_nuevo’); |
1
2 |
UPDATE wp_posts
SET post_content = REPLACE(post_content,’dominio_viejo’,’dominio_nuevo’); |
1
2 |
UPDATE wp_posts
SET guid = REPLACE(guid,’dominio_viejo’,’dominio_nuevo’); |
1
2 |
UPDATE wp_postmeta
SET meta_value = REPLACE(meta_value,’dominio_viejo’,’dominio_nuevo’); |
Ejemplo: ‘https://viejodominio.es/subdirectorio’, ‘https://www.nuevodominio.net’
De postre: Configuración de htaccess
Debemos configurar el archivo htaccess una vez que hayamos podido acceder al escritorio de wordpress. Para ello solo entramos en Ajustes/enlaces permanentes y cambiamos a Predeterminado y guardamos para posteriormente volver a poner el nombre de la entrada y volvemos a guardar, con esto quedará configurado el htaccess.
De regalo: Plugins de cache y archivo index.php
Determinados plugins de caché pueden darte dolores de cabeza, es recomendable desistalarlor y borrar ciertos archivos que pueden impedirnos que veamos correctamente el escritorio de wordpress.
Con esto ya lo tenéis hecho, la migración debería estar finalizada y funcionando en el nuevo dominio. Si tienes alguna duda o algún problema dejad un comentario y te intentamos echar una mano, y si te ha servido este artículo, ¡se aceptan comentarios y que lo compartas con tus conocidos!
Y hablando de plugins, si quieres aprender sobre desarrollo de plugins de WordPress a medida, haz click aquí.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!