Magento hace tiempo anunció que suspenderá el soporte para Magento 1 y requerirá que todos los sitios asuman la difícil tarea de migrar a Magento 2. Si eliges no pasar por el desafiante proceso de migración, tu sitio web ya no será seguro y si experimenta algún error, el soporte no estará disponible para ayudarte a solucionarlo.
Bien seas un cliente de Magento desde hace mucho tiempo o el propietario de una tienda nueva, es posible que estés considerando cambiarse a una plataforma que sea más fácil de usar y asequible, y con la migración de Magento, ahora es el momento perfecto para considerar WooCommerce.
Índice
Toggle¿Qué tan difícil es el proceso de migración a Magento 2?
Magento 1 y Magento 2 están construidos con tecnología completamente diferente. Las extensiones y las personalizaciones del sitio web no solo se transfieren; hacer que una extensión anterior funcione en la nueva plataforma significa esencialmente comenzar de nuevo. Debido a esto, el proceso de migración es bastante complejo y puede llevar entre dos y cuatro meses de trabajo de desarrollo. Te indicamos los pasos que deberías seguir:
- Crea una nueva instalación en blanco de Magento 2 e instala la Herramienta de migración de datos con una línea de comando en la carpeta raíz de su instalación. Agregua las claves de autenticación de su cuenta de Magento.
- Configura la Herramienta de migración de datos , que implica cambios extensos a nivel de servidor.
- Migra tu tema a Magento 2. Si tu tema no se ha vuelto a desarrollar para Magento 2, deberás pasar por un proceso de desarrollo o elegir un nuevo tema, lo que puede implicar reconfigurar el diseño de tu sitio web por completo.
- Instala todas las extensiones necesarias. Es posible que algunas de tus extensiones actuales no estén disponibles con Magento 2, por lo que deberás encontrar nuevas soluciones para esas funciones.
- Comprueba la compatibilidad del código personalizado. Si tu sitio tiene algún código personalizado, es posible que no funcione con Magento 2. La Herramienta de migración de código puede ayudar a garantizar la compatibilidad, pero aún puede haber trabajo adicional por hacer.
- Utiliza la Herramienta de migración de datos para migrar clientes, catálogos, pedidos, envíos y configuración central. Esto nuevamente implica cambios a nivel de servidor y líneas de comando.
- Copia todos sus archivos multimedia de Magento 1 a Magento 2.
Después de todos estos pasos, todavía no hay garantía de que todo se haya migrado correctamente. Deberás realizar pruebas exhaustivas para asegurarse de que CSS y Javascript se carguen correctamente y que su diseño y funcionalidad no se vean afectados. Este proceso no es algo que debas intentar a menos que tenga una amplia experiencia trabajando con código, servidores y bases de datos. Es complejo y, si se realiza de forma incorrecta, podría costarte perder tu sitio y años de trabajo.
WooCommerce frente a Magento
Si estás abrumado por la complejidad de Magento, o la idea de una migración, WooCommerce es una excelente alternativa para tiendas en línea de cualquier tamaño . Brinda herramientas flexibles y accesibles para propietarios de negocios y una gran cantidad de beneficios:
WooCommerce es mucho más asequible
Hay dos versiones de Magento disponibles: Magento Open Source y Magento Commerce. El código abierto es gratuito, pero tiene una funcionalidad limitada, a menudo requiere un VPS costoso o un plan de alojamiento en la nube para funcionar de manera efectiva y no incluye ningún soporte de Magento. Magento recomienda contratar a un desarrollador para crear su sitio, por lo que incluso una tienda básica puede costar miles de euros para construir y mantener. Magento Commerce es un servicio de pago con precios variables en función de tu volumen de ventas. Si tu tienda genera menos de un millón de euros en ingresos anuales, la tarifa de la licencia comienza en $22,000 al año y aumenta a partir de ahí. Contar con la funcionalidad completa de Magento significa sacrificar una gran parte de tus ingresos.
¿Y WooCommerce? Es completamente de código abierto y de uso gratuito. Puede crear una tienda en línea completamente funcional, con alojamiento y un nombre de dominio, por tan solo 135 € al año .
Tanto Magento como WooCommerce también ofrecen bibliotecas de extensiones para que puedas agregar más funciones a tu tienda, y las extensiones de WooCommerce suelen ser más asequibles. Una extensión que integra el software de contabilidad, Xero con tu tienda cuesta $ 399 con Magento , mientras que la extensión WooCommerce cuesta solo $ 79. Para ofrecer paquetes de productos con descuento en Magento, deberás pagar $ 199 , en comparación con $ 49 con WooCommerce.
WooCommerce es más fácil de usar y ofrece una flexibilidad infinita
Magento se puede personalizar, pero no sin contratar a un desarrollador experto para crear y administrar tu tienda. Tiene una curva de aprendizaje elevada, está mucho más orientado a los desarrolladores que a los propietarios de pequeñas empresas, y no es un sistema fácil de hacer tú mismo. Publicidad Disruptiva dice: “Creo que a un desarrollador competente le llevaría el doble de tiempo construir algo en Magento… así que eso conlleva los costes de tiempo, inversión y muchos dolores de cabeza al depender siempre de un desarrollador para gestionar tu tienda online.»
Incluso Magento admite que su documentación está escrita específicamente para desarrolladores, por lo que puede resultar confuso si no tienes experiencia escribiendo código y administrando servidores. Y hay una variedad de temas disponibles, pero personalizarlos para que su tienda se destaque de la competencia es difícil sin la ayuda de expertos.
WooCommerce se creó específicamente para propietarios de pequeñas empresas. Ciertamente, puede contratar a un desarrollador para que construya su tienda, pero es muy posible crear algo que tenga una funcionalidad de alto nivel y se vea genial sin ninguna experiencia en codificación: puedes configurar tu host, instalar WordPress y activar WooCommerce en cinco pasos . y un asistente de configuración simple te guía a través de la configuración de los ajustes básicos.
Dado que WooCommerce está diseñado para WordPress, puedes elegir entre temas gratuitos y de pago disponibles directamente de WordPress o de empresas de desarrollo de terceros, luego usa el Personalizador de WordPress para modificar todo, desde colores hasta fuentes y menús. El nuevo editor de bloques te permite crear páginas simples a complejas arrastrando y soltando; puede agregar y combinar elementos como texto, columnas, imágenes, videos, botones, productos, categorías, filtros y más para crear páginas tan simples o complejas como tu tienda requiere.
Y junto con la biblioteca de extensiones , la documentación de WooCommerce es extensa y está escrita específicamente para propietarios de tiendas, por lo que puedea configurar y administrar tu tienda internamente sin necesidad de una sola línea de código. Es flexibilidad ilimitada, pero lo que es más importante, es flexibilidad accesible.
WooCommerce tiene un soporte inigualable
Magento Open Source no proporciona ningún soporte directamente del equipo de Magento. Magento Commerce ofrece atención al cliente por teléfono, chat y tickets de soporte. También hay documentación para aficionados al bricolaje, pero los documentos de ayuda tanto para Open Source como para Commerce están escritos para desarrolladores y asumen una buena comprensión del código.
La documentación de WooCommerce es fácil de seguir para cualquier nivel de habilidad y proporciona todo, desde lo básico hasta tutoriales avanzados para desarrolladores. También hay foros de soporte gratuitos supervisados por profesionales de soporte de Automattic (se llaman ingenieros de felicidad) y desarrolladores de WordPress. No hay nada como la comunidad de WordPress, formada por personas a las que les encanta trabajar juntas para hacer de la web un lugar mejor.
Para obtener ayuda en persona, únete a una de las miles de reuniones locales que se realizan periódicamente en todo el mundo. O asista a una WordCamp , que es un gran evento estilo conferencia que ofrece docenas de clases prácticas y mesas de apoyo donde puede trabajar mano a mano con los ingenieros.
Y si compras una extensión o un tema pagado, WooCommerce proporciona un sistema de tickets de soporte que te conecta directamente con un ingeniero de WooCommerce que puede ayudarte a solucionar problemas o responder cualquier pregunta.
WooCommerce opera con el poder de WordPress
Debido a que todas las tiendas de WooCommerce se basan en WordPress, tu empresa aprovechará las potentes funciones del software que ejecuta el 35% de la web. Y con acceso a todo lo que ofrece WordPress, puedes crear más que solo una tienda en línea: crear páginas de cualquier tipo, configurar foros y comunidades en línea, ofrecer programas de membresía. ¡El cielo es el límite!
Y dado que WordPress se creó originalmente como una plataforma de publicación, su contenido bien diseñado y de alta calidad siempre es compatible con los motores de búsqueda para que puedas aparecer en las primeras posiciones de búsqueda si lo trabajas adecuadamente.
Cómo migrar de Magento a WooCommerce
¡Migrar de Magento a WooCommerce es un proceso más simple que migrar de Magento 1 a Magento 2! Ya sea que uses Magento Open Source o Commerce, los primeros pasos son los mismos: elije un host , instala WordPress (la mayoría de los hosts ofrecen herramientas de instalación rápida) y configura WooCommerce. Puedes consultar la Guía de inicio de cinco pasos lo guía a través de este proceso.
WooCommerce no puede recrear automáticamente el diseño de tu sitio web, pero hay miles de temas gratuitos y premium que le permiten crear cualquier tipo de tienda que desees.
Para instalar un tema:
- Elije uno de la biblioteca de WooCommerce o un proveedor externo de confianza.
- En tu panel de WordPress, ve a Apariencia → Temas .
- Haz clic en el botón Agregar nuevo en la parte superior de la página.
- Haz clic en Cargar tema .
- Selecciona Elegir archivo y carga el archivo ZIP de tu proveedor de temas.
- Verás un mensaje de éxito después de la instalación. Haz clic en Activar para habilitar tu nuevo tema.
- Consulta la documentación de soporte de tu tema para obtener detalles sobre cómo configurar y personalizar las opciones para tu tienda.
Ahora es el momento de mover tu contenido. Hay algunas formas de migrar datos de comercio electrónico de Magento a WooCommerce de forma segura:
1. Importación/exportación manual
La migración manual de datos de sitios web es gratuita y relativamente sencilla.
- Exporta datos de Magento como archivos CSV .
- En su tablero de WordPress, ve a WooCommerce → Productos .
- En la parte superior de la página, selecciona Importar . Allí, verás un importador de CSV de producto integrado.
- Haz clic en Elegir archivo y selecciona el archivo CSV que deseas importar. Haz clic en Continuar .
- Verás la pantalla Asignación de columnas , donde WooCommerce intenta automáticamente hacer coincidir el nombre de la columna de tu archivo CSV de Magento con los campos de productos de WooCommerce. Es posible que debas modificar algunos de estos por tu cuenta; hazlo usando los menús desplegables a la derecha de cada fila.
- Selecciona Ejecutar el Importador y espera hasta que finalice el proceso.
- Repite estos pasos para el resto de sus archivos CSV.
2. Contrata a un experto en WooCommerce
El proceso de migración puede precisar de la intervención de un experto en WordPress y WooCommerce. Nosotros nos encargamos de todo, contacta con nuestro equipo.
3. Utiliza Cart2Cart
La extensión Cart2Cart te ayuda a migrar de Magento a WooCommerce en tres pasos. Incluso ofrece una migración de demostración gratuita para mostrarte exactamente cómo funcionará la transferencia. No se precisa ningún conocimiento técnico requerido por tu parte. Y tu tienda Magento aún puede ejecutarse en segundo plano, ¡no hay pérdida de ingresos!
Estos son algunos de los datos que se pueden migrar:
- Datos del producto: nombres, precios, descripciones, SKU, pesos y variantes
- Clases, nombres y tasas de impuestos
- Datos del cliente: nombres, correos electrónicos, direcciones y contraseñas
- Categorías de Producto
- Información del pedido: fecha, estado, precio, cantidades, descuentos y envío
- Códigos de cupón y descuentos.
- Títulos de página, fechas, URL y descripciones
Ver todos los datos de migración disponibles.
Por un precio adicional, Cart2Cart puede crear redireccionamientos 301 para sus URL, lo que ayuda a mantener la clasificación en los motores de búsqueda y depurar el SEO para que el cambio sea lo menos invasivo posible..
Cómo usar Cart2Cart
Para migrar de Magento a WooCommerce con Cart2Cart:
- Conecta un Source Cart (en Magento). Proporciona tu URL actual y los detalles de la API.
- Conecta un carrito de destino: (en WooCommerce). Puedes instalar el puente de conexión requerido, que vincula tus dos sitios, en tu sitio de WordPress de forma manual o automática.
- Elije los datos para migrar. Selecciona los tipos de datos que deseas mover y hazlos coincidir con los campos de WooCommerce correspondientes.
- Inicia tu migración, espera a que termine y ¡listo!
¿Es Cart2Cart seguro ?
Tu tienda y los datos de tus clientes están seguros: las migraciones se realizan en un servidor dedicado que utiliza encriptación SSL para proteger tus datos. Solo los empleados de Cart2Cart pueden ver tus datos de inicio de sesión y ninguno de ellos se almacena una vez completada la migración. Además, garantizan que su información no se divulgará a terceros ni se utilizará para otros fines.
Puedes consultar la política de seguridad completa de Cart2Cart.
¿Cuánto costará Cart2Cart?
El precio exacto depende del tamaño de tu tienda en línea y de los datos que deseas migrar. El precio inicial es de $69,00, que incluye mover hasta 1000 productos, 500 clientes y 500 pedidos.
También hay actualizaciones disponibles que brindan funcionalidad adicional, como redireccionamientos 301 y migración de publicaciones de blog
Solicitar presupuesto personalizado de Cart2Cart .
Iniciar el proceso de migración
Un cambio de Magento a WooCommerce significa una tienda en línea que es fácil de administrar y completamente personalizable. Ahorra dinero y forma parte de la comunidad inigualable de WordPress y WooCommerce.
Te dejamos la lista completa de características de WooCommerce y el acceso a la documentación .
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!