Los enlaces nofollow son aquellos que llevan la etiqueta «nofollow» en su código HTML. Esta etiqueta fue introducida por Google en 2005 para combatir el spam en los comentarios de los blogs, permitiendo a los propietarios de los sitios web decirle a Google que no tomen en cuenta esos enlaces al indexar la web.
En otras palabras, cuando un enlace tiene la etiqueta nofollow, le está diciendo a los motores de búsqueda: «No asocien mi sitio web con el sitio web al que estoy enlazando, ni transfieran autoridad de página». La sintaxis HTML para un enlace nofollow es la siguiente:
<a href="http://www.example.com/" rel="nofollow">Enlace</a>
Existen varios casos de uso comunes para los enlaces nofollow, entre ellos:
- Enlaces de publicidad y patrocinio: Si estás siendo pagado para colocar un enlace en tu sitio web, deberías usar la etiqueta nofollow para seguir las directrices de Google y evitar penalizaciones.
- Enlaces a páginas que no endosas: Si estás enlazando a una página pero no quieres endosarla, puedes usar la etiqueta nofollow. Esto puede ser útil cuando se enlaza a sitios web con contenido de baja calidad o sospechoso.
- Enlaces de comentarios y foros: Para evitar el spam, muchos blogs y foros utilizan automáticamente la etiqueta nofollow en todos los enlaces en los comentarios y posts.
Aunque los enlaces nofollow no pasan la autoridad de página, no significa que sean inútiles. Aunque no contribuyen directamente a tu ranking en los motores de búsqueda, pueden tener otros beneficios. Los enlaces nofollow aún pueden generar tráfico a tu sitio web cuando los visitantes hacen clic en ellos. Además, tener una mezcla de enlaces dofollow y nofollow puede hacer que tu perfil de enlaces parezca más natural a los ojos de los motores de búsqueda.
En resumen, los enlaces nofollow son una parte importante del ecosistema SEO. Aunque no pasan la autoridad de página, pueden ayudarte a mantener tu sitio web en línea con las directrices de Google, prevenir el spam y proporcionar valor a tus visitantes. Además, pueden contribuir a un perfil de enlaces más natural, lo cual es una parte crucial de cualquier estrategia de SEO.
Aquí puedes encontrar la categoría de plugins de SEO que se encuentran en el repositorio de WordPress.org. Seguro que te ayudarán a poner en marcha la estrategia SEO que necesita tu sitio para atraer clientes.
Puedes aprender más términos de SEO en nuestro Diccionario SEO. También puede visitar nuestro Blog para aprender sobre diseño web, marketing digital, tiendas online y cientos de trucos para aumentar tus ventas.